Declaración conjunta de las Universidades Públicas Andaluzas en el Día Internacional del Voluntariado 5 de diciembre 5 diciembre 2024
Declaración conjunta de las Universidades Públicas Andaluzas en el Día Internacional del Voluntariado.
5 diciembre 2024
“El Compromiso Social en las Universidades Públicas Andaluzas”
Hace 40 años, Naciones Unidas en Asamblea General, decretó el 5 de diciembre como Día Internacional del Voluntariado, para reconocer a todas las personas que dedican su tiempo a mejorar la vida de los demás, cada día y en todas las partes del mundo
La Conferencia de Rectores/as de las Universidades Españolas, a través de su documento “Compromiso Social y Voluntariado” declara que “la Universidad debe asumir un papel protagonista en los procesos de desarrollo humano, explorando y llevando a la práctica nuevas estrategias destinadas a conseguir una sociedad más justa y participativa a través del voluntariado, la cooperación y el trabajo del tercer sector”.
Asimismo, el artículo 2 de la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario (2024) menciona entre sus funciones “El fomento de la participación de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en actividades promovidas por entidades de voluntariado y del tercer sector que se encuentren en línea con los principios y valores del sistema universitario”.
Las universidades públicas andaluzas, responsables de la promoción de acciones de voluntariado y conscientes de la importancia de formar personas comprometidas que transformen nuestra sociedad, celebramos de forma coordinada, hoy 5 de diciembre, el Día del Voluntariado agradeciendo la labor que realizan todas las personas implicadas en todos nuestros programas y proyectos institucionales, ofreciendo su tiempo e ilusión para hacer posible una vida mejor y aportando sus manos a colectivos desfavorecidos y vulnerables.
En este día, de forma especial, reiteramos nuestro compromiso con la sociedad en la conformación de profesionales competentes, no solo en su ámbito de desarrollo académico y profesional, sino también en su labor como ciudadanía crítica y comprometida con la reducción de las desigualdades y la promoción de los valores de respeto, solidaridad y justicia social.
La etapa universitaria representa un momento crucial para desarrollar las habilidades, actitudes y valores que les permitan a los y las profesionales del mañana entender y saber actuar ante las desigualdades y tener un rol activo y comprometido con la sociedad. Asimismo, es clave la labor que desarrolla el personal de la universidad y los espacios que la conforman en promover procesos de enseñanza y aprendizaje que responda a los desafíos que afrontan actualmente las sociedades.