Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura
noticia

Fermín Lobatón, José Tamayo y Lola Gutiérrez presentan en la UCA el libro ‘Retrato flamenco de un tiempo’ 28 abril 2021

Fermín Lobatón, José Tamayo y Lola Gutiérrez presentan en la UCA el libro ‘Retrato flamenco de un tiempo’

El servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz ha realizado la presentación institucional del libro Retrato flamenco de un tiempo. Jerez en torno a 1980. Entre la bohemia y el escenario en el Campus de Jerez. Sus autores, Fermín Lobatón, Lola Gutiérrez y José Tamayo, han acercado su contenido junto al vicerrector de Cultura de la UCA, José María Pérez Monguió, y el delegado de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Camas, ante un aforo completo (según medidas sanitarias COVID-19) en el salón de Grados Manuel Asenjo.

Esta actividad se enmarca en el programa Flamenco en Red y también forma parte de la colaboración de la UCA en el programa del I Encuentro Flamenco y Literatura, dedicado al poeta Manuel Ríos Ruíz, que organizan Ayuntamiento de Jerez (Unidad de Flamenco), FUNDARTE y Fundación José Manuel Caballero Bonald, con la colaboración de la Bodega Williams Humbert.

En palabras de Pérez Monguió: “es mucho más que un libro de fotografías de artistas flamencos o una miscelánea de breves biografías ilustradas. La bibliografía flamenca estás salpicada de publicaciones sustentadas en el mágico poso visual de la fotografía a través del trabajo de autores de referencia como Miguel Mora, Paco Sánchez o Miguel Ángel González, entre otros”. El vicerrector de Cultura ha explicado que “el planteamiento, el desarrollo y el resultado de esta obra es singular porque emerge con toda la fuerza de la recreación literaria de Fermín Lobatón y la plasticidad y profundidad de las fotografías de Lola Gutiérrez y José Tamayo, que agigantan la belleza de los instantes atrapados”, donde se hace un recorrido por algunas de “las estirpes de artistas flamencos más relevantes de Jerez de la Frontera de las últimas décadas: los Moraos, los Méndez, los Terremoto, los Sordera, los Agujetas o la casa de Tío Juane”.

Proyecto Atalaya,  financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, que coordina el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la UCA, con la participación de una veintena de universidades nacionales, entre ellas las diez universidades públicas andaluzas.